En Barra de San Anna al norponiente de Cárdenas Tabasco; Carlos Colorado Vera escuchó por primera vez a las grandes orquestas a través de la radiodifusora XEQ.
En mayo de 1955 formalizó el conjunto “TROPICAL SANTANERA” cuyo nombre se deriva del lugar de nacimiento del trompetista Santa Anna. La “Tropical Santanera” comenzó amenizando fiesta y reuniones donde empezaron a volverse popular con sus armonías creadas por Carlos Colorado, dada la popularidad del conjunto en 1959 decidieron concursar en el programa “Arte y Destreza” la cual los resultados fueron desafortunados; lo que causo que Carlos pusiera en pausa al grupo por 6 meses.
Al volver a los escenarios “La Tropical Santanera” recibió una invitación del empresario y cómico Jesús Martínez Palillo para trabajar en el legendario “Teatro Follies Berger” un escenario en el que tendrían un significativo cambio el cual definiría su futuro; durante una presentación en ese escenario la Sonora Matancera, el cómico Jesús decidió rebautizar a la agrupación, en ese momento con el nombre que les haría famosos: “La Sonora Santanera”.
El 25 de Abril de 1986 mientras la agrupación se dirige a una presentación en Aguascalientes el chofer del autobús de la Sonora pierde el control de la unidad, causando una volcadura donde el representante de ”La Sonora Santanera” Carlos Colorado sufre un fuerte golpe en la cabeza debido al cual muere instantáneamente.
8 años después la viuda decide tomar las riendas del grupo lo cual comenzó a descubrir fraudes, deslealtades y traiciones de los integrantes de “La Sonora Santanera”.
Cabe mencionar que el registro de la marca “Sonora Santanera” se realizó en 1971 por Carlos Colorado, el cual contaba con una carta firmada por los integrantes en donde se especificaba que él era el único dueño, director y fundador de “La Sonora Santanera”; por lo que al morir Carlos Colorado, su esposa, la Sra. Yolanda Almazán se convirtien la heredera universal.
A “La Sonora Santanera de Carlos Colorado” se le sumaría en 2010: María Fernanda ganadora de la 6ta generación de “La Academia”, para rendir tributo con su voz a los grandes éxitos de la llamada “CHAMACA DE ORO” Sonia López.
(Barra de Santa Ana, norponiente de Cárdenas -hoy Sánchez Magallanes-, Tabasco, México, 1935 – Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México, 25 de abril de 1986) fue un músico, compositor y arreglista mexicano; trompetista (primera trompeta) y creador de la Sonora Santanera.
Último fundador de la ‘Sonora Santanera de Carlos Colorado’ (1934-2020)
Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem.
Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem.
Ganadora de la 6ta Generación del reality show “La Academia”
Se integra a la agrupación a partir de 2010, con el disco homenaje a Sonia López.
Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem.
Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem.
Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem.
Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo nullam.
Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem.